top of page

NOTICIAS

Conoce las Noticias de Actualidad sobre el cuidado de tu salud

Flexibility

Actualizado, 17 Julio de 2023

DÍA INTERNACIONAL DEL AUTOCUIDADO

Este, 24 de julio, celebramos el “Día Internacional del Autocuidado”, una cita anual en la que recordamos la importancia de cuidarse a uno mismo; fecha escogida  porqué refleja el objetivo principal de cuidarnos las 24 horas del día, los 7 días de la semana (24/07).

La buena salud es una responsabilidad individual, que depende de hábitos que respondan al funcionamiento del organismo y no solo a la satisfacción momentánea. Para incentivarla, el Día Internacional del Autocuidado busca transformar a la sociedad.

Las enfermedades llegan por una multiplicidad de motivos. No obstante, existen medidas preventivas para un sinfín de afecciones desde la consciencia, el autocuidado y los hábitos saludables. Con el fin de darle una mayor trascendencia a estas atenciones personales, nació el Día Internacional del Autocuidado.

¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO?

El autocuidado es una acción o iniciativa coherente en busca de una buena salud física, mental y emocional. Dentro del autocuidado se toman en consideración los siguientes 7 elementos:

  • Actividad física.

  • Control de la alimentación.

  • Conocimiento del uso apropiado de los medicamentos.

  • Higiene correcta.

  • Consciencia de los parámetros indispensables (índice de masa corporal, presión arterial, nivel de colesterol y otros).

  • Capacitación básica en salud.

  • Evasión de riesgos por costumbres dañinas (tabaco, exceso de alcohol y drogas).

Por otro lado, se considera que una persona ha llegado al equilibrio ideal en relación con el autocuidado cuando la parte física, la mental, la social, la espiritual y la emocional están en una buena sinergia. La intención de mantener controlados estos aspectos es que las condiciones desfavorables que suelen surgir en la cotidianidad no representen un obstáculo imposible de superar.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL AUTOCUIDADO?

La importancia del autocuidado está en la prevención de enfermedades y en el aumento de la calidad de vida. Aunado a ello, el rendimiento en distintas actividades tiende a mejorar al poco tiempo de que se adoptan las pautas saludables. También el autocuidado tiene beneficios a nivel estético, pues se consigue mantener un peso acorde, lo que se traduce en una mejora en la autoestima.

Algunas de las principales afecciones que se pueden prevenir en un porcentaje elevado con el autocuidado son las siguientes:

  • Obesidad.

  • Diabetes tipo 2.

  • Hipertensión arterial.

  • Depresión.

  • Ansiedad..

Por esta razón, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad que cada persona debe aplicar para impulsar la esperanza de vida y la calidad de la misma.

Informacion recuperada de:  Diiario AS - Seccion Mejor con salud

Fuente: https://mejorconsalud.as.com/dia-internacional-autocuidado/

bottom of page